julio-septiembre

Tabla de contenidos

Editorial

Carlos Eddy Lima León, Berkis Martínez Rodríguez
Pág(s):1
159 lecturas
PDF

Artículos Originales

Complicaciones de la intervención quirúrgica de pterigium en la población de Chuquisaca, BoliviaEl tratamiento quirúrgico del pterigium primario constituye un logro dentro de la atención oftalmológica en Bolivia dada su alta prevalencia y la dificultad de acceso de los pacientes afectados. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal en 397 pacientes que sufrieron complicaciones después de la intervención quirúrgica de pterigium primario en el Centro Oftalmológico del Departamento de Chuquisaca, Bolivia, durante el año 2009, con el objetivo de identificar las complicaciones y su relación con los factores clínico-epidemiológicos. Se analizaron variables: la edad, el sexo, la ocupación, la procedencia, las complicaciones según la técnica quirúrgica realizada y el grado y la localización anatómica del pterigium; los datos se analizaron en términos porcentuales. Entre los pacientes operados que tuvieron complicaciones predominaron aquellos entre 40 y 49 años (31.48%), los hombres (64.48%), los agricultores (26.44%), la procedencia rural (69.01%), la recidiva (39.29%), principalmente asociada a la excéresis simple (25.94%) y las complicaciones entre los pacientes con pterigium grado IV de localización interna (27.70%). Los datos de la serie coinciden con lo informado en la literatura y pueden explicarse por las características del tipo de pacientes operados y del contexto social donde se desarrolló la investigación; las complicaciones más frecuentes (recidiva, dehiscencia de sutura y granuloma para el caso de la excéresis con autoimplante y recidiva y simbléfaron para el de la excéresis simple) estuvieron en relación con factores como el grado del pterigium, el tipo de operación realizada y la presencia de condiciones sociales como la ocupación y la procedencia, que impidieron una adecuada recuperación postoperatoria.
Zaylit Morell Ochoa, Vilma Barón Lira, Idalia Triana Casado
Pág(s):2-8
272 lecturas
PDF
Aislamientos de Pseudomonas aeruginosa en secreciones de pacientes hospitalizados. Estudio de cinco añosLas infecciones, los microorganismos responsables de ellas y la utilización de antimicrobianos en los ambientes comunitarios y hospitalarios son de interés para todas las especialidades médicas. Se realiza un estudio descriptivo y retrospectivo de la Pseudomonas aeruginosa aislada en secreciones de piel y de heridas de pacientes hospitalizados en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara en el período de enero de 2004 a diciembre de 2008 con los objetivos de caracterizar estos aislamientos, identificar su frecuencia, describir su distribución por los diferentes servicios médicos y determinar los niveles de resistencia antibiótica; los datos fueron recogidos de los libros registros de trabajo del Laboratorio de Microbiología. Los aislamientos de microorganismos en este período constituyeron un total de 6777, predominaron tres: el Staphylococcus áureus (23.5%), el Acinetobacter spp (13.4%) y la muestra productora de datos, la Pseudomonas aeruginosa, con un total de 881 aislamientos para un 13.1%; se analizó, en esta última especie, la distribución por los servicios médicos y se constató que los quirúrgicos (79.2%) tienen más infecciones por ella que los clínicos (20.8%), sobre todo predominó, en orden decreciente, en las Salas de Angiología, Ortopedia y Cirugía Plástica y Caumatología y se evidenciaron niveles de resistencia más altos en Pseudomonas aeruginosa para la carbenicilina, la ticarcilina y la gentamicina, mientras que los más bajos los mostraron la amikacina, la ceftazidima y la ciprofloxacina.
Isabel de la Concepción Gorrín Alemán, Robin Rodríguez Pérez, José Antonio Rodríguez Rodríguez
Pág(s):9-16
613 lecturas
PDF
Características clínicas y evolución de niños con desnutrición agudaLa desnutrición es el conjunto de manifestaciones clínicas y de alteraciones bioquímicas y antropométricas causadas por la deficiente ingesta y el incorrecto aprovechamiento biológico (o ambos) de macro y micronutrientes que ocasionan la insatisfacción de requerimientos nutricionales. Se realizó un estudio observacional, prospectivo en el período comprendido desde el 1º de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2010 en los pacientes con diagnóstico de desnutrición aguda ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital “Dr. Antonio Penados del Barrio”, San Benito, Petén, Guatemala, con el objetivo de describir las características clínicas y la evolución de niños con desnutrición aguda. Se incluyeron en el estudio todos los pacientes que cumplieron los criterios de desnutrición aguda, moderada o severa; el 62,5% ingresó con un índice de peso para la talla, medido según el puntaje Z, menor de -3 (desnutrición aguda severa) y el 37,5% tenía un puntaje Z entre -2 y -3 (desnutrición aguda moderada); el 75% de los niños egresaron vivos con un estado nutricional normal; el kwashiorkor-marasmático es la forma clínica de desnutrición severa más frecuentemente observada en niños en edades entre uno y dos años sin predilección por el sexo; la palidez, la anemia, la glositis, la queilitis y las diarreas son signos frecuentemente observados al ingreso; el bajo nivel de escolaridad de los padres, el per cápita familiar bajo, los tabúes alimentarios y la edad de la madre (menor de 18 años) son condiciones que probablemente favorecen el desarrollo de la desnutrición aguda y es a partir del sexto día del ingreso que se hace evidente la ganancia de peso de los niños que evolucionan hacia la recuperación nutricional.
Katya Bilbao González, Nelson Lázaro Martell Betancourt, Lenier Gómez López, Joaquín García Padrón, Yamilet Segredo Molina, William González Luzardo
Pág(s):17-23
2549 lecturas
PDF
Katya Bilbao González, José Manuel Cartaya Irastorza, William González Luzardo, Joaquín García Padrón, Nelson Lázaro Martell Betancourt, Yamilet Segredo Molina
Pág(s):24-31
286 lecturas
PDF
Aislamientos de Enterococcus en muestras clínicasEn los últimos años el género Enterococcus ha cobrado gran importancia como agente etiológico de infecciones nosocomiales y por la adquisición de resistencia a muchos antimicrobianos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal con el objetivo de caracterizar los aislamientos de Enterococcus en muestras clínicas cultivadas en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” en el año 2009; para recopilar la información se revisaron los resultados de los cultivos del laboratorio en esta etapa, búsqueda que fue efectuada en los Libros de Registro de trabajo diario. Los aislamientos que se tuvieron en cuenta fueron los que cumplieron con los siguientes criterios: toda muestra cultivada en el laboratorio en esta etapa cuyo resultado en el cultivo informara el aislamiento de Enterococcus y a la que se le hubiera realizado estudio de susceptibilidad. El universo de estudio constituyó un total de 32 500 muestras, de las que, en solo 31, se aisló este microorganismo. Los 31 cultivos positivos al género de interés se distribuyeron en número y según las diferentes categorías de fluidos corporales en: secreciones -18 aislamientos-, orina -cuatro-, sangre -cuatro-, bilis -cuatro- y catéter -uno-; predominaron en secreciones (58,06% del total); el Enterococcus faecalis y el Enterococcus faecium fueron las especies más aisladas; las pruebas de susceptibilidad mostraron mayor resistencia a la eritromicina (58.06%) y a la tetraciclina (51.62%) y se diagnosticó solo una cepa de Enterococcus faecium resistente a la vancomicina (3,24% del total de cepas estudiadas).
Isabel de la Concepción Gorrín Alemán, Robin Rodríguez Pérez, José Antonio Rodríguez Rodríguez, Dianelys Quiñones Pérez
Pág(s):32-37
319 lecturas
PDF
Luis Enrique Pérez Guerra, Ofelia Rodríguez Flores, Leisky Mesa Coello, Yamileth Rifat Carrazana, Isa Miñoso Galindo, Ania Juvier Beuvides
Pág(s):38-44
345 lecturas
PDF
Lourdes S. Faurés Vergara
Pág(s):45-51
349 lecturas
PDF

Informes de Casos

Isabel González Alemán, Noel Ernesto Pedraza Alonso
Pág(s):52-57
508 lecturas
PDF
Alexander García Urquijo, Romy Lorenzo Manzanas, Horacio Martines Izquierdo
Pág(s):58-63
321 lecturas
PDF
Isabel González Alemán, Agustín Arocha García, Isabel C. Marimón Carrazana
Pág(s):64-70
249 lecturas
PDF
Noel Ernesto Pedraza Alonso, Isabel González Alemán
Pág(s):71-76
665 lecturas
PDF
Johamel Ramos Valdés, Claudia Roche Albernas, Misleidis Expósito Baeza
Pág(s):77-82
210 lecturas
PDF
Katya Bilbao González, William González Luzardo, Joaquín García Padrón
Pág(s):83-86
348 lecturas
PDF

Comunicaciones

Elina C. Pérez Molina, Francisco Rodríguez Denis, María Elena Guillen Bravo
Pág(s):87-89
219 lecturas
PDF
Georgina Lee Alemán
Pág(s):90-92
173 lecturas
PDF
Fernando Aparicio Martínez, José Luis Aparicio Suárez, Jared A. Aguilar Soto
Pág(s):93-98
199 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Reinaldo Alain Rivas de Armas, Liu Barrios Cañizares
Pág(s):99-108
395 lecturas
PDF

Cultura y Medicina

Gerardo Álvarez Álvarez
Pág(s):109-111
192 lecturas
PDF

Sesión Clínico Patológica

Noel Ernesto Pedraza Alonso, Claudia Roche Albernas, Arletis Ferrer Pérez, Silvianne Vargas Gutiérrez, Ismael N. Nóbregas Cabrera, Oscar Rogelio Estupiñán Martínez, Yoel Santos Treto, Rafael Enrique Cruz Abascal, Misleydi García Márquez, Regla Anayansi Hernández Ruiz, Adrián Gómez Alemán, Raiza Rodríguez Antelo
Pág(s):112-121
521 lecturas
PDF