enero-marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Leslie Suárez Becerra, Yamila Cabrera Bermúdez
Pág(s):1-2
163 lecturas

Artículos Originales

Enfoque clínico y epidemiológico del síndrome coronario agudo, una experiencia

Introducción: el síndrome coronario agudo incluye un grupo de síntomas y signos atribuibles a una isquemia aguda del miocardio que repercute biológica, social y económicamente en quien lo sufre, por lo que la estratificación del riesgo coronario es de vital importancia. Objetivo: identificar las características epidemiológicas y los factores de riesgo coronario y su relación con las complicaciones más frecuentes en pacientes con síndrome coronario agudo. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal en pacientes que requirieron ingreso en el Hospital “Celestino Hernández Robau” con diagnóstico de síndrome coronario agudo durante el período de septiembre de 2015 a diciembre de 2016. De la población de estudio fueron seleccionados 168 pacientes de forma no probabilística. Se estudiaron las variables edad, sexo, peso, talla, factores de riesgos y antecedentes patológicos personales. Se utilizaron distribuciones de frecuencias absolutas y relativas, razón, media, desviación típica y técnicas de la estadística inferencial. Resultados: predominó el sexo masculino (59,52%); los factores de riesgo frecuentes fueron la hipertensión arterial (68,45%), la cardiopatía isquémica (44,64%), el tabaquismo (35,71%), la diabetes mellitus (26,79%) y la obesidad (10,12%) y las complicaciones se presentaron según los factores de riesgo presentes: la obesidad (82,35%), la cardiopatía isquémica (58,67%) y la diabetes mellitus (53,33%). Conclusiones: la aparición del síndrome coronario agudo aumenta hacia la quinta década de la vida, con predominio masculino. Prevalecieron los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica, el tabaquismo, la diabetes mellitus y la obesidad, que estuvo relacionada con las complicaciones más frecuentes.

Luis Manuel Reyes Hernández, Ana María Correa Morales, Yamiley Toledo Pérez, Noelkis Alonso Bonilla, José Ignacio Ramírez Gómez, Osmany Garcés Guerra
Pág(s):3-11
1033 lecturas
Factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágicaIntroducción: Las enfermedades cerebrovasculares son afecciones por pérdida funcional transitoria o permanente de una parte del sistema nervioso central, generalmente de instalación súbita, por oclusiones arteriales, trombos, émbolos o por rotura de una arteria encefálica. Son un problema de salud mundial, constituyen la tercera causa de muerte, la primera de discapacidad en el adulto y la segunda de demencia en el planeta. De todos los ictus, la hemorragia cerebral es la que presenta mayor mortalidad. Objetivo: Determinar los factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria. Métodos: Se realizó estudio observacional analítico de tipo casos y controles en pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágica atendidos en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” entre enero y diciembre del año 2016. El universo estuvo constituido por N=122, grupo caso por los fallecidos(n=45) y grupo control por los egresados vivos (n=77). Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos personales, estado de conciencia, resultados de la Tomografía Axial Computarizada, complicaciones, estado final al egreso y estadía hospitalaria. Realizamos análisis univariado y multivariado; y Regresión Logística Binaria para determinar las variables pronósticas. Resultados: La estadía hospitalaria mostró una media de 9,25 días, el sexo y color de la piel no mostraron diferencias significativas, existió un mayor porciento (66,7) de pacientes con APP de HTA, el estar conciente y el coma tuvieron diferencias significativas entre los dos grupos, fué mayor el número de casos con HIP (88,5%), la bronconeumonia fué la complicación más frecuente, el análisis multivariado de regresión logística identificó como factores pronósticos de mortalidad a las variables: conciente, coma y bronconeumonia. Conclusiones: El estar conciente, el coma y la bronconeumonia constituyeron los factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria.
Dianelí Lorely Reyes Hernández, Halbert Hernández Negrín, Yenivel Roque Dapresa, Eric Prendes García, Carlos Alberto Cobo
Pág(s):12-19
746 lecturas
Factores de riesgo perinatales en la sepsis neonatal. Estudio de tres añosIntroducción: las Unidades de Cuidados Neonatales son áreas de atención dinámica que reciben pacientes con disímiles factores de riesgo que predisponen a la sepsis. Objetivo: determinar la incidencia de los factores de riesgo perinatales en la aparición de sepsis de inicio precoz en los recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Ginecoobstétrico “Mariana Grajales” de Villa Clara durante los años 2015 y 2017. Métodos: se realizó un estudio analítico de grupos comparativos con elementos de enfoque mixto. La población estudio estuvo conformada por 312 neonatos con factores de riesgo. Resultados: predominaron los recién nacidos a término, masculinos y con peso mayor o igual a 2 500 gramos; sin embargo, la prematuridad y el bajo peso tuvieron asociación causal con la sepsis de aparición temprana. Los factores de riesgo estratificados en pacientes con sepsis neonatal temprana fueron, por orden de frecuencia: el tiempo de rotura de membrana mayor de 18 horas, la fiebre intraparto y la corioamnionitis materna. De los 55 neonatos con dos o más factores de riesgo 10 presentaron aislamientos, los gérmenes Gram positivos ocuparon un papel primordial en la génesis de la sepsis de inicio precoz (Enterococcus sp. y Staphylococcus coagulasa negativo). Conclusiones: el tiempo de rotura de membrana mayor de 18 horas fue el factor de riesgo más frecuente y predominaron los gérmenes Enterococcus sp. y Staphylococcus coagulasa negativo.
Ana Miriam Clemades Méndez, Odalis de la Caridad Aríz Milian, Judy Faure Guerra, Yaquelin Pérez Martínez, Anna Darías Kochetkova, Eduardo Augusto Kedisobua Clemades
Pág(s):20-29
791 lecturas
Caracterización de los adolescentes víctimas de delito sexual evaluados en la comisión psiquiátrico-forense infanto-juvenilIntroducción: los delitos contra el normal desarrollo de las relaciones sexuales durante la infancia y la juventud se caracterizan por ser desagradables y deshumanizantes, así como por la enorme repercusión psicosocial en la niñez y la adolescencia por los traumas físicos y psíquicos que sufren. Objetivo: caracterizar a los adolescentes víctimas de delitos sexuales evaluados en la Comisión psiquiátrico-forense infanto-juvenil de la Provincia de Villa Clara. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para caracterizar a los adolescentes víctimas de delito sexual en el período comprendido del primero de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2017; la muestra quedó conformada por 77 adolescentes. Los datos fueron procesados estadísticamente y la información se presentó en tablas. Resultados: predominaron el abuso lascivo, el grupo de edad entre 13 y 15 años y el sexo femenino; 67 adolescentes eran de procedencia urbana y 53 descendían de una familia de tipo nuclear; los métodos cruentos fueron los más utilizados y el hecho se produjo una sola vez en el 79,2%; la mayoría de los victimarios eran conocidos. Conclusiones: la forma más frecuente en que se comunicó el hecho fue la directa e inmediata y la evaluación del testimonio resultó confiable en un alto número de los adolescentes víctimas de delitos sexuales.
José Manuel González Cuétara, Thais Viera Ponce, Baldomero Loy Vera, Nurmy Martínez Zamora, Eduardo Ariel Espina Fleites, Rosendo Alexei Gómez Delgado
Pág(s):30-44
572 lecturas
Contribución al cuidado de los cuidadores de infanto-juveniles con trastorno por déficit de atención con hiperactividad desde la psicoeducaciónIntroducción: el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un trastorno del desarrollo neurológico de alta prevalencia en la edad pediátrica; los cuidadores de infanto-juveniles con este padecimiento precisan de la psicoeducación. Objetivo: diseñar un software que contribuya al cuidado de los cuidadores primarios de infanto-juveniles con este trastorno del Municipio de Santa Clara desde la psicoeducación. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, con métodos cualitativos-cuantitativos en Áreas de Salud del Municipio de Santa Clara entre enero de 2016 y abril de 2017. La población estuvo constituida por 49 cuidadores primarios que asisten a la Consulta multidisciplinaria de trastornos del neurodesarrollo del Policlínico “Chiqui Gómez Lubián”; se seleccionó una muestra de 19 cuidadores por muestreo aleatorio simple. Los datos fueron procesados en frecuencias y por cientos. Resultados: de los cuidadores el 78,94% eran madres y el 10,52% abuelas, el 52,63% muestra una mediana capacidad de adaptación y afrontamiento y el 68,42% no están satisfechos con la preparación recibida para brindar cuidados a su familiar. Entre las dimensiones más afectadas de calidad de vida se identifican afectaciones en las emociones y las conductas y en el descanso y el sueño. Conclusiones: se diseñó un software para la contribución al cuidado de los cuidadores primarios de infanto-juveniles con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del Municipio de Santa Clara desde la psicoeducación a partir de los modos adaptativos descritos por Callista Roy.
Carilaudy Enríquez González, Lucia del Carmen Alba Pérez, Litzandra Corzo Rodríguez, Daily Caballero Martínez
Pág(s):45-53
356 lecturas
Yoanny Jiménez Jó, Julio Alfredo Castro Martínez, Noelvia Pestana Perez, Abel María González Díaz, Yanetza González Pérez, Luis Alberto Del Sol Fabregat
Pág(s):54-62
659 lecturas
Resultados del Programa de atención integral al paciente con pie diabéticoIntroducción: la diabetes mellitus es reconocida como una amenaza mundial. La identificación temprana de los factores de riesgos asociados con la aparición de úlceras en personas con diabetes mellitus es crucial para evitar las futuras amputaciones. Objetivo: describir los resultados del Programa de atención integral al pie diabético. Método: se realizó en el Policlínico “Manuel Piti Fajardo” de Santo Domingo, entre enero de 2010 y diciembre de 2017, un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal a 567 pacientes diabéticos que asistieron a la consulta; la  muestra quedó conformada por dos grupos: 225 llevaron tratamiento con heberprot-p y 342 presentaron pie de riesgo. Resultados: en el período comprendido entre los años 2010 y 2017 se logró aumentar lo propuesto por el programa en un 69,3%. De los 225 pacientes que llevaron tratamiento con heberprot-p el 87,1% tuvieron una evolución satisfactoria. La proporción de amputación en el período fue de 19,15% (en los años 2016 y 2017 fue de cero). Los pacientes con recaídas comparten factores de riesgos modificables. Las úlceras de pie diabético son detectadas en estadios iniciales, lo que disminuye el número de aplicaciones de heberprot-p por pacientes (entre seis y siete bulbos); también disminuyó el costo promedio. Los pacientes con pie de riesgo fueron 342: 16,2% bajo riesgo, 26,4% riesgo moderado, 20,6% alto riesgo y 36,8% sin riesgo. Conclusiones: la terapia con heberprot-p fue efectiva, así como el tratamiento oportuno a los pacientes diabéticos con pie de riesgo para la reducción de la incidencia de lesiones.
Perla María Trujillo Pedroza, Maite George Arce, Yanet Valdés Morales, Justo Ricardo Ortega Sánchez, Asiris Mendoza Molina
Pág(s):63-71
396 lecturas
Algoritmo para el manejo del paciente geriátrico en la Consulta preoperatoria de Anestesia y GeriatríaIntroducción: los procedimientos quirúrgicos en pacientes adultos mayores son cada vez más frecuentes; se caracterizan por tener mayor morbimortalidad que en pacientes más jóvenes, por lo que es esencial una apropiada evaluación preoperatoria. Objetivo: diseñar un algoritmo para el adecuado tratamiento preoperatorio electivo del paciente geriátrico en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Método: se realizó un estudio de desarrollo, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo y cualitativo. De un universo de 1 351 pacientes se seleccionó una muestra intencional de 1 346 pacientes que cumplieron criterios. Resultados: los adultos mayores acudieron con mayor frecuencia en los meses de febrero y agosto, predominó el sexo masculino y disminuyeron los casos en consultas a medida que aumentó la edad, Ranchuelo fue el municipio de mayor afluencia, prevalecieron los que tenían riesgo quirúrgico grado III y fueron diferidos, en su mayoría, los casos de mayor riesgo quirúrgico. Las Especialidades de Cirugía General y Ortopedia aportaron la mayor parte de los pacientes, aunque los que presentaron enfermedades ortopédicas fueron los más diferidos de la cirugía y las principales causas fueron la descompensación de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la falta de complementarios. Conclusiones: con la participación de un grupo focal se elaboró una propuesta de algoritmo para el adecuado manejo de los adultos mayores que requieren interconsultas de Anestesia y Geriatría que fue valorada positivamente por expertos que emitieron sugerencias que permiten una propuesta de algoritmo más completa.
Galia Yagnalis Delgado Pagán, Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Marta de las Mercedes Rojas Pérez, Luis Alberto Del Sol Fabregat, Anamary Villegas Fleites, Lázara Martinez Rojas
Pág(s):72-83
1054 lecturas

Informes de Casos

Omar Hernández Rivero, Addys Pérez Fernández, Odalys Hernández Rivero
Pág(s):84-88
2347 lecturas
Augusto Oyarzábal Guerra, Osmany López Ruiz, Luis Felipe Oyarzábal Guerra
Pág(s):89-95
1523 lecturas

Comunicaciones

Comparación psicoafectiva entre cuidadores principales de pacientes psiquiátricos y con cáncer en estadios avanzados de la enfermedadIntroducción: el cuidador principal es el responsable de brindar los cuidados a su familiar enfermo; los cuidadores de pacientes con enfermedades graves soportan una sobrecarga significativa. Objetivo: comparar la prevalencia del estrés, la ansiedad, la depresión y la sobrecarga del cuidador en dos poblaciones de cuidadores principales de pacientes psiquiátricos y con cáncer en estadios avanzados de la enfermedad. Método: estudio descriptivo, correlacional, transversal y observacional. Se formaron dos grupos de participantes conformados por cuidadores principales de pacientes psiquiátricos y con cáncer. Se recabaron datos sociodemográficos de ambos grupos y para la evaluación psicoafectiva se utilizaron instrumentos: inventario de ansiedad y depresión de Beck, escala de percepción de estrés, escala de sobrecarga del cuidador de Zarit e índice de esfuerzo del cuidador de Robinson. Resultados: se obtuvo un perfil típico a lo informado para cada población de cuidadores. En el grupo de cuidadores principales de pacientes con cáncer se observó la presencia de mayores niveles de estrés, ansiedad, depresión y sobreesfuerzo con respecto al grupo de cuidadores de pacientes psiquiátricos. Se encontraron diferencias significativas entre las evaluaciones psicoafectivas de ambos grupos en las evaluaciones de estrés, ansiedad y depresión. Conclusiones: factores como el tiempo de cuidado y la implementación de programas de psicoeducación pueden influir en la prevalencia de trastornos afectivos como el estrés, la ansiedad y la depresión en los cuidadores principales, tanto de pacientes psiquiátricos como con cáncer en estadios avanzados de la enfermedad.
Xamanek Cortijo-Palacios, Guadalupe Ortíz-Aguilar, Tamara Cibrián-Llanderal
Pág(s):96-102
738 lecturas

Cartas al Director

Antonio Ismael Aparicio Morales, Alexi Manuel del Castillo Suriá, Anabeth Santiago Pérez
Pág(s):103-105
195 lecturas
Lázaro Roque Pérez, Carmen Rosa Carmona Pentón, Consuelo Leonor Monteagudo Ruíz
Pág(s):106-109
292 lecturas

Artículos de Revisión

Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsiaIntroducción: la aspirina es uno de los fármacos más empleados en la terapéutica, está incluida en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud, ha sido utilizada por la humanidad desde hace 2400 años y fue sintetizada por primera vez en 1853. Objetivo: abordar sus efectos en la prevención de la preeclampsia. Método: se utilizaron métodos teóricos, análisis e interpretación de la información disponible sobre el uso de la aspirina en la prevención de la preeclampsia. Desarrollo: el ácido acetilsalicílico es el antiinflamatorio no esteroideo por excelencia; es utilizada comúnmente en el tratamiento del dolor, la inflamación o la fiebre. La preeclampsia es una enfermedad multiorgánica caracterizada por la aparición de hipertensión y proteinuria en la segunda mitad del embarazo; su prevalencia es de aproximadamente 7,5% de los embarazos y es causa importante de morbimortalidad perinatal y materna. Existen diferentes intervenciones para la prevención de la preeclampsia: dieta baja en sal, diuréticos, suplementación con calcio, antioxidantes, aspirina o heparina. Se ha demostrado que bajas dosis de aspirina reducen el riesgo de desarrollar este síndrome, a pesar de existir controversia acerca de la efectividad y el momento de administración de este fármaco en mujeres gestantes. Conclusiones: la utilidad de la aspirina en la prevención de la preeclampsia en mujeres de alto riesgo se explica por varias acciones relacionadas con los factores involucrados en la patogenia del trastorno y su eficacia en esta indicación ha sido demostrada por numerosos ensayos clínicos realizados en el mundo.
Marleni Hernández Parets, Melba Zayas González, Aimee Escobar Blanco
Pág(s):110-118
892 lecturas
Yasmani Martínez López, Elia Gertrudis Gayol García, María Julia González González
Pág(s):119-129
409 lecturas

Sesión Clínico Patológica

Kenia González Valcárcel, Eliecer Anoceto Armiñana, Irene Carmen Rodríguez Santos, María Luisa García Gómez, Isdeky Milián Espinosa, Yarisleidy Cabrera Abreu, María Elena Benavidez Casal, Armando Eugenio Iglesias Yera, Doris María Batule Llanes
Pág(s):130-137
297 lecturas