Abril-Junio

Tabla de contenidos

Editorial

Diana Esperanza Monet Alvarez, Julia Tamara Álvarez Cortés, Emmanuel Zayas Fundora
Pág(s):203-206
78 lecturas
PDF

Artículos Originales

Aberraciones cromosómicas y defectos congénitos asociados al onfalocele

Introducción: el onfalocele es uno de los defectos de la pared abdominal anterior más frecuentes.
Objetivos: determinar la tasa de prevalencia ajustada y describir la efectividad de los métodos de diagnóstico prenatal, las aberraciones cromosómicas y los defectos congénitos más frecuentemente asociados al onfalocele.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo en la Provincia de Villa Clara entre enero de 2010 y diciembre de 2019. Los datos fueron obtenidos de los Registros cubanos de malformaciones congénitas. El universo quedó constituido por los 26 casos diagnosticados pre o postnatalmente con onfalocele. La población de referencia fueron los 75 397 recién nacidos vivos y los 448 nacidos muertos durante el período.
Resultados: la tasa de prevalencia ajustada fue de 3,4 por 10 000 nacimientos. Se diagnosticaron prenatalmente el 96% de los casos, la sensibilidad de la determinación sérica materna de alfa fetoproteína fue de 13,8%, mientras que el ultrasonido prenatal tuvo una sensibilidad de un 96%. En 12 de los 26 casos con onfalocele (46%) se constató algún otro defecto congénito mayor asociado, los que con mayor frecuencia se identificaron fueron los musculoesqueléticos (31,8%) y los cardiovasculares (22,7%).
Conclusiones: la prevalencia ajustada observada fue discretamente superior a la informada en la literatura, lo que pudiera deberse a la inclusión de todos los casos producto de las interrupciones de la gestación. El ultrasonido constituyó el método más efectivo de diagnóstico prenatal. Los defectos musculoesqueléticos y cardiovasculares fueron los más frecuentemente asociados, sobre todo en los casos con aneuploidías cromosómicas.

Noel Taboada Lugo, Ana Esther Algora Hernández, María Elena de la Torre Santos, Manuela Herrera Martínez, Gisela Noche González, Gretsy Arcas Ermeso
Pág(s):207-219
526 lecturas
PDF
Lisbel Pérez Delgado, Fernando Vega Calderón, Jorge Barroso Cruz
Pág(s):220-229
791 lecturas
PDF
Comportamiento de los trastornos neuropsiquiátricos en pacientes con epilepsia

Introducción: la epilepsia es una condición patológica cerebral crónica que se manifiesta por crisis recurrentes que pueden corresponder a movimientos involuntarios focales o generalizados.
Objetivo: identificar los trastornos neuropsiquiátricos asociados a los pacientes con epilepsia del Municipio de Cifuentes.
Métodos: se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, longitudinal retrospectivo sobre trastornos neuropsiquiátricos en pacientes con diagnóstico de epilepsia del Municipio de Cifuentes, de la Provincia de Villa Clara, en el período comprendido de octubre de 2013 a octubre de 2019. La población de estudio estuvo constituida por 39 pacientes y coincide con la muestra de estudio.
Resultados: el 58,97% de los pacientes tenían tomografía axial computadorizada de cráneo simple patológica. El electroencefalograma mostró un 92,30% patológico, predominaron los paroxismos temporales, los signos de irritación cortical bilateral y los signos de sufrimiento cortical. En la prueba de Bender en todos los pacientes se evidencian índices de enfermedad orgánica (46,15% moderado, el 53,84% con síntomas depresivos con un funcionamiento neurótico, ideas suicidas en el 64,10% y el 74,35% de los pacientes presentan trastorno de personalidad).
Conclusiones: los trastornos neuropsiquiátricos están asociados a la epilepsia y predominaron el sexo masculino, el grupo etario adulto mayor y la politerapia como tratamiento antiepiléptico. La totalidad de la muestra presentó trastornos psicopáticos y se evidenció un índice de enfermedad orgánica de moderado a severo, la ansiedad se destacó como estado y la depresión se presentó con un predominio de funcionamiento neurótico y moderada distimia.

Lázaro Aurelio Vázquez Gómez
Pág(s):230-240
448 lecturas
PDF
Antioxidantes endógenos, variables de laboratorio clínico e inmunosupresores en receptores de trasplante renal funcionante

Introducción: los efectos deletéreos de la uremia, de las terapias sustitutivas temporarias y de la medicación inmunosupresora y el accionar sobredimensionado del estrés oxidativo en receptores de trasplante renal acarrean ateroesclerosis acelerada postinjerto.
Objetivo: relacionar la expresión de indicadores de estrés oxidativo con parámetros laboratorio clínico e inmunosupresores en pacientes con trasplante renal funcionante.
Métodos: se analizaron un total de 127 muestras: 54 provenientes de pacientes trasplantados atendidos en el Servicio de Nefrología y 73 de individuos supuestamente sanos tomados como control. Se determinó la actividad de enzimas antioxidantes superóxido dismutasa y catalasa, así como las concentraciones de glutatión mediante técnicas espectrofométricas. Las variables hematológicas y hemoquímicas incluyeron hemoglobina, creatinina, ácido úrico y albúmina. Las terapias inmunosupresoras se basaron en combinaciones de prednisona, micofelonato mofetilo®, tacrolimus® y ciclosporina A®. Para las comparaciones y las correlaciones se utilizó el programa estadístico SPSS y se tuvo en cuenta un nivel de significación del 95%.
Resultados: se evidenció disminución significativa de los tres indicadores de estrés oxidativo en pacientes trasplantados respecto al grupo control. Al comparar las variables de laboratorio clínico con los indicadores de estrés oxidativo en subgrupos de pacientes no se encontraron diferencias significativas. Tampoco hubo diferencias entre combinaciones de inmunosupresores, niveles de creatinina y antioxidantes endógenos.
Conclusiones: se constató afectación del sistema antioxidante endógeno en pacientes con trasplante renal con independencia del uso de inmunosupresores.

Rafael Enrique Cruz Abascal, Danay Heredia Ruiz, Douglas Fernández Caraballo
Pág(s):241-251
247 lecturas
PDF
Enfermedad de Palmer, complicación poco frecuente de la ruptura del ligamento colateral interno de la rodilla

Introducción: la enfermedad de Palmer (o el síndrome de Palmer) es poco conocida y se debe a la ruptura del ligamento colateral interno de la rodilla de causa traumática hacia la inserción femoral.
Objetivo: presentar tres pacientes que padecen la enfermedad de Palmer como consecuencia de una lesión traumática del ligamento colateral interno de la rodilla en otro momento.
Métodos: estudio de casos múltiples de pacientes tratados por artroscopia en el período comprendido entre enero de 2002 y enero de 2020. Se analizaron aspectos como la edad, el sexo, la causa, el tiempo transcurrido hasta la operación y el procedimiento realizado. Los resultados se evaluaron mediante la escala visual análoga para el dolor y la escala de evaluación de Lysholm.
Resultados: todos son jóvenes activos del sexo masculino, dos con lesión en la rodilla derecha, dos con historia de traumas deportivos y uno laboral. El dolor, el bloqueo, la limitación a la extensión de la rodilla y las maniobras de Böhler, de Mc Murray y de Apley fueron positivos en todos los pacientes. Se constató una significativa mejoría de la escala visual análoga para el dolor y de la escala de Lysholm en el postoperatorio.
Conclusiones: la enfermedad de Palmer es secundaria a la lesión del ligamento colateral interno que simula una lesión del menisco interno; su diagnóstico y su solución son posibles con la realización de una artroscopia y con una rehabilitación intensiva.

Sergio Morales Piñeiro, Roberto Mata Cuevas, Lourdes María Morera Estévez, Lázaro Martín Martínez Estupiñán
Pág(s):252-260
781 lecturas
PDF
Enfermedad periodontal inflamatoria crónica en pacientes diabéticos

Introducción: en la jerarquización de los problemas de salud en Estomatología las periodontopatías inflamatorias crónicas ocupan el segundo lugar entre las afecciones estomatológicas más frecuentes, actualmente se reconoce a la diabetes mellitus como uno de sus factores de riesgo.
Objetivo: caracterizar la enfermedad periodontal inflamatoria crónica en pacientes diabéticos mayores de 19 años pertenecientes al Consultorio 22.12 de Sitio Grande, Cifuentes.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el período comprendido entre los años 2017 y 2019. Del total de pacientes diabéticos dispensarizados (176) se seleccionó una muestra de 94 diabéticos mediante muestreo no probabilístico intencional por criterios. Se evaluaron la enfermedad periodontal, la higiene bucal y diferentes aspectos de la diabetes mellitus como el tiempo de padecimiento, el tratamiento y el control metabólico. La información obtenida se sometió a análisis estadístico y se cumplieron los principios éticos.
Resultados: predominaron el sexo femenino, el grupo de edades entre 60 y 69 años y la diabetes tipo II, todos los diabéticos presentaron algún grado de enfermedad periodontal inflamatoria crónica con deficiente higiene bucal.
Conclusiones: en el grupo estudiado predominaron la diabetes mellitus tipo II, el sexo femenino y el grupo de edad entre 60 y 69 años. La enfermedad periodontal se presentó en todos los diabéticos con predominio de las formas profundas. Los años de evolución de la diabetes mellitus, la higiene deficiente y la edad fueron los factores de mayor asociación a la enfermedad periodontal inflamatoria crónica.

Adarais Herrera Olano, Felisa Veitía Cabarroca, Ada Broche Pombo, Daymí Hernández Gutierrez, Sonia Amalia Valdés Sardiñas, Roberto Alfredo Fernández Hernández
Pág(s):261-271
519 lecturas
PDF
Diagnóstico etiológico y epidemiología de la cromoblastomicosisIntroducción: la cromoblastomicosis es una micosis subcutánea, crónica, causada por un grupo de hongos dematiáceos; Fonsecaea pedrosoi es de los agentes etiológicos más frecuentes, está presente en climas tropicales, de abundante vegetación. El diagnóstico se basa en tres pilares fundamentales: el clínico-epidemiológico, el de Anatomía Patológica y el microbiológico.
Objetivo: describir el diagnóstico etiológico y las variables epidemiológicas de interés de la enfermedad en la Provincia de Villa Clara durante el período de 2003 a 2018.
Métodos: estudio descriptivo, transversal en una población de 47 pacientes. Como medida de resumen se utilizaron las frecuencias absolutas y relativas y para la exploración espaciotemporal la técnica de Kulldorff.
Resultados: del total de pacientes al 19% se le realizaron estudios micológicos en los que se aislaron las especies Fonsecaea pedrosoi, Cladophialophora carrionii y Phialophora verrucosa. En el Municipio de Manicaragua se identificó un conglomerado espacial verdadero de alta tasa de incidencia. Fue 2,12 veces más frecuente en hombres que en mujeres.
Conclusiones: en la provincia no existe integración clínica, anatomopatológica y microbiológica para el diagnóstico de la cromoblastomicosis; al menos tres agentes etiológicos conocidos, Fonsecaea pedrosoi, Cladophialophora carrionii y Phialophora verrucosa, fueron causa de la enfermedad durante el período estudiado. El Municipio montañoso de Manicaragua constituye un área geográfica de alto riesgo en la provincia. El sexo más afectado por la enfermedad fue el masculino.
Dianiley García Gómez, Noira Durán Morera, José Antonio Rodríguez Rodríguez, Leisky Mesa Coello, Daniel Artiles Martínez
Pág(s):272-279
800 lecturas
PDF
Acciones educativas dirigidas a la prevención de la COVID-19 en adolescentes

Introducción: la COVID-19 es una emergencia para la salud pública debido a las elevadas morbilidad y mortalidad que provoca en los seres humanos; los adolescentes constituyen un colectivo de especial vulnerabilidad.
Objetivo: evaluar el desarrollo de acciones educativas dirigidas a la prevención de la COVID-19 en adolescentes de una comunidad rural en el Municipio de Quemado de Güines, de la Provincia de Villa Clara.
Métodos: se realizó un estudio de intervención, se identificaron las necesidades de aprendizaje sobre el tema y se aplicó un cuestionario estructurado antes y después en 102 adolescentes entre 12 y 16 años de edad. La muestra fue seleccionada por factibilidad de forma no probabilística por criterios. Se diseñaron e implementaron un grupo de acciones educativas basadas en el modelo de habilidades para la vida en el grupo estudio a partir de los resultados del cuestionario antes y después. Los resultados obtenidos fueron procesados y calculados en por cientos.
Resultados: la mayor representación correspondió a los menores de 15 años de edad y el nivel de instrucción secundaria básica y las variables investigadas se modificaron un 90,2% (92).
Conclusiones: la aplicación de la intervención educativa tuvo un impacto favorable sobre el nivel de información de los adolescentes y garantizó herramientas para el enfrentamiento a la COVID-19 en este grupo poblacional de gran vulnerabilidad.

Rogelio Tomás Gómez Suárez, Lázaro Yoel Solaya Hernández
Pág(s):280--291
240 lecturas
PDF
Helena Fernández Esperanza, Llanuris Llanes García, Marta Amelia Hernández Martínez
Pág(s):292-300
290 lecturas
PDF
Caracterización del riesgo reproductivo en mujeres en edad fértil

Introducción: el riesgo reproductivo preconcepcional se aplica a mujeres en edad reproductiva no embarazadas que, de acuerdo con la presencia de condiciones o factores de riesgo, tienen incremento en la probabilidad de sufIntroducción: el riesgo reproductivo preconcepcional se aplica a mujeres en edad reproductiva no embarazadas que, de acuerdo con la presencia de condiciones o factores de riesgo, tienen incremento en la probabilidad de sufrir daños a su salud o a la de su futuro hijo si se involucraran en el proceso reproductivo. No existen trabajos científicos cuantitativos sobre el referente teórico-metodológico acerca del tema.
Objetivo: caracterizar el riesgo preconcepcional de las mujeres en edad fértil.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal acerca del comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres en edad fértil en los 14 Consultorios del Médico de la Familia que cubren el Área de Salud del Policlínico de Venegas en el período de noviembre de 2018 a noviembre de 2019. El universo lo integran 2 362 féminas que representa el 42,6% de la población femenina dispensarizada en las edades comprendidas entre 15 y 49 años.
Resultados: la edad mayor de 35 años es la predominante en las mujeres del área, por lo que se debe aumentar la inserción de pacientes en la Consulta de planificación familiar porque es muy baja.
Conclusiones: es baja la cantidad de mujeres que asisten a la Consulta de planificación familiar, por lo que se debe implementar una estrategia para incrementar el conocimiento sobre esta consulta y una mayor asistencia.

Miladys Eladia Hernández Figueiras, Leydis Luis Medina, Liovesky Madrigal Mora
Pág(s):301-310
376 lecturas
PDF
Martha Beatriz Plasencia Iglesias, Belkis Trujillo Gálvez, María Isabel de Armas Rodríguez, Limais Carpio Pérez
Pág(s):311-327
510 lecturas
PDF
Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabético

Introducción: la diabetes mellitus constituye un serio problema de salud en Cuba y en el mundo. Una de sus complicaciones más frecuentes es la úlcera del pie diabético asociada a alteraciones neurológicas, vasculares e infecciosas. Con el descubrimiento del heberprot-P se presenta un nuevo tratamiento para la úlcera del pie diabético que se extiende y fortalece en el Sistema de Salud.
Objetivo: describir los resultados del uso del heberprot-P® en las úlceras del pie diabético.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal en pacientes atendidos en el Policlínico Docente “Capitán Roberto Fleites” en el período comprendido desde enero a diciembre de 2019. Se estudiaron 43 pacientes con tratamiento con heberprot-P, se tuvieron en cuenta la edad, el sexo, el tipo de diabetes mellitus, el grado de afectación según la clasificación de Wagner, la dosis y el número de aplicaciones y la evaluación de la respuesta al tratamiento.
Resultados: en el estudio predominaron los pacientes comprendidos entre los 61 y los 80 años de edad (65,12%), el sexo masculino (55,81%) y la diabetes tipo 2 (55,81%); el 74,42% de los pacientes necesitó entre cinco y 10 aplicaciones; se logró una granulación completa en el 83,72% de los casos y no se requirió amputación.
Conclusiones: la administración del heberprot-P en las úlceras del pie diabético resulta efectiva al lograr una alta cicatrización y evitar las amputaciones.

Amarilis López Pérez, Leidy Ileana Rodríguez López, Tania Álvarez Valdivia, Aymeé Medina Artiles, Ana Lidia Turiño Pérez, Aichel Chiong Muñoz
Pág(s):328-337
365 lecturas
PDF
Perfil farmacológico utilizado en la pandemia de COVID-19 en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo

Introducción: la pandemia de COVID-19 inició en Wuhan, China, en el año 2019, trajo graves complicaciones tanto físicas como psicológicas y llegó a ocasionar hasta la muerte. Es importante realizar un estudio en los estudiantes de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, sobre el manejo de esta enfermedad en cuanto a su perfil farmacológico.
Objetivo: se pretende determinar la infradosificación de fármacos utilizados durante la pandemia de COVID-19 en alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo a fin de tener una visión de los diferentes tratamientos farmacológicos.
Métodos: se realizó un estudio transversal, de tipo descriptivo, en una población de estudio de 615 alumnos pertenecientes a la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo evaluados por medio de una encuesta digital mediante un muestreo estratificado.
Resultados: se trabajó con una muestra de 238 alumnos, con la mayor participación del género femenino, entre 21 y 25 años de edad. Las pruebas de diagnósticos para comprobar el contagio fueron la reacción en cadena de la polimerasa y otras medidas adoptadas. Los participantes manifestaron síntomas como la pérdida del olfato (12,16%), fiebre (11,81%) y cansancio (11,70%). Los fármacos que consumieron con mayor frecuencia fueron el paracetamol (32,79%) y la azitromicina (15,78) administrados según la eficacia de la prescripción médica (69,79%).
Conclusiones: los fármacos más empleados fueron el paracetamol y la azitromicina, no existió abuso en la toma de medicamentos cumpliendo en su mayoría las indicaciones del médico.

Walter Patricio Castelo Rivas, Darwin Rivaldo Pilalumbo Pilalumbo, Lady Maribel Zambrano Zambrano, Damaris Liliana Zambrano Chancay
Pág(s):338-358
372 lecturas
PDF

Informes de Casos

Mercedes Bordón Hernández, Marcos Luis García, Marbelys Guevara Rodríguez, Ada Alicia Aparicio Rodríguez
Pág(s):359-365
298 lecturas
PDF
Mabel González Escudero, Sergio Morales Piñeiro, Hanuarys Lázaro Sosa Estebanez
Pág(s):366-373
139 lecturas
PDF

Cartas al Director

Marleni Hernández Parets, Yudileidy Brito Ferrer, Melba Zayas González
Pág(s):374-378
354 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Aspectos actuales sobre la fisiopatogenia del esófago de BarrettIntroducción: el esófago de Barret se produce cuando el epitelio escamoso estratificado esofágico es sustituido por epitelio de tipo columnar y se confirma mediante biopsia la presencia de metaplasia intestinal. La enfermedad por reflujo gastroesofágico es su principal factor de riesgo. Se considera la única condición premaligna identificable para el adenocarcinoma esofágico. Los progenitores de las células metaplásicas no son bien conocidos y pueden ser a partir de células maduras del epitelio escamoso o de células progenitoras inmaduras. Influyen en su desarrollo factores medioambientales que actuan sobre una predisposición genética intrínseca. Son varias las investigaciones desarrolladas por la comunidad científica internacional a partir de modelos animales y humanos.
Objetivo: hacer un resumen de lo expuesto en la literatura para que valga de herramienta de consulta.
Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica a través de PubMed y Google Académico, en inglés y español. Se consultaron, fundamentalmente, revistas científicas de los últimos años contenidas en la base de datos Medline, otras de similar calidad pero que no son parte de Medline y algunas tesis.
Conclusiones: la comprensión de la fisiopatogenia, que tiene en cuenta las células que originan la metaplasia intestinal y la identificación temprana de los estados de progresión al adenocarcinoma, ha ganado una significativa atracción en la investigación a través de modelos humanos y animales durante los últimos años. El conocimiento de la respuesta inmune y el medioambiente luminar sobre una base genética permitirá colocar los recursos en los pacientes con alto riesgo y evitará procedimientos innecesarios a pacientes de menor riesgo.
Ignacio Morales Martínez, Misdrialis Martínez Romero, Raúl Brizuela Quitanilla
Pág(s):379-391
588 lecturas
PDF

Cultura y Medicina

José Andrés Ores Viego, José Ramón Ruiz Hernández, Ivis Gómez Vera
Pág(s):392-395
133 lecturas
PDF

Sesión Clínico Patológica

Araí Castro Rodríguez, Arletis Ferrer Pérez, Daniel Artiles Martínez, Johamel Ramón Ramos Valdés, Yilian Quinta Rangel, Juan Ramón Jorge Fernández, Emanuel Ravelo Iglesias, Lázaro José Jiménez Domínguez
Pág(s):396-406
248 lecturas
PDF