Importancia de la atención al niño en edad tempranaSe realizó un estudio descriptivo transversal a los 26 niños de cero a cinco años que acudieron a la Consulta de Atención a la Edad Temprana del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” durante el período de enero de 2004 a julio de 2006; el objetivo del estudio fue analizar el comportamiento de la estimulación visual en estos pacientes; a todos se les realizaron, siempre que fue posible, evaluación clínico-oftalmológica y pruebas para baja visión. El sexo predominante fue el femenino (57.70%) y las afecciones oftalmológicas más frecuentes fueron la retinopatía de la prematuridad (ocho niños), las abiotrofias y el albinismo (cinco respectivamente) y la catarata congénita (cuatro); las lentes más frecuentes fueron las esféricas y dentro de ellas las positivas (14 ojos), solo se diagnosticó una miopía elevada; la eficiencia visual aumentó en nueve de los 12 niños de cero a dos años y la agudeza visual en el grupo de tres a cinco años mejoró en 19 ojos; el campo visual fue normal en la mayoría de los ojos (31) con 59.63%, tres presentaron daño del campo visual central y cinco del periférico. La discriminación al color fue normal en el 40.38% de los ojos, en dos (3.85%) alterada y en el resto no obtuvimos respuestas: cuatro ojos por falta de cooperación, cinco nulos y los 20 restantes por pertenecer a niños muy pequeños. Empleamos el juego como vía de estimulación y los resultados fueron: satisfactorio en 18 niños, regular en siete y deficiente en uno con retinopatía de la prematuridad, tratado, pero que no conserva resto visual; a él se le brinda estimulación en orientación y movilidad.
Silvia L. Álvarez Romero, Arelys Fleitas Hernández, Esledy Carvajal González
 PDF
 
Yoanny Jiménez Jó, Julio Alfredo Castro Martínez, Noelvia Pestana Perez, Abel María González Díaz, Yanetza González Pérez, Luis Alberto Del Sol Fabregat
 HTML  PDF
 
Esther Lidia González González, Victor Manuel López Mejia, Sarah Esther Díaz Oliva, Merlyn Arce Núñez, Yosvany Medina Garrido, Marila Suárez González
 HTML  PDF
 
Aberraciones cromosómicas y defectos congénitos asociados al onfalocele

Introducción: el onfalocele es uno de los defectos de la pared abdominal anterior más frecuentes.
Objetivos: determinar la tasa de prevalencia ajustada y describir la efectividad de los métodos de diagnóstico prenatal, las aberraciones cromosómicas y los defectos congénitos más frecuentemente asociados al onfalocele.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo en la Provincia de Villa Clara entre enero de 2010 y diciembre de 2019. Los datos fueron obtenidos de los Registros cubanos de malformaciones congénitas. El universo quedó constituido por los 26 casos diagnosticados pre o postnatalmente con onfalocele. La población de referencia fueron los 75 397 recién nacidos vivos y los 448 nacidos muertos durante el período.
Resultados: la tasa de prevalencia ajustada fue de 3,4 por 10 000 nacimientos. Se diagnosticaron prenatalmente el 96% de los casos, la sensibilidad de la determinación sérica materna de alfa fetoproteína fue de 13,8%, mientras que el ultrasonido prenatal tuvo una sensibilidad de un 96%. En 12 de los 26 casos con onfalocele (46%) se constató algún otro defecto congénito mayor asociado, los que con mayor frecuencia se identificaron fueron los musculoesqueléticos (31,8%) y los cardiovasculares (22,7%).
Conclusiones: la prevalencia ajustada observada fue discretamente superior a la informada en la literatura, lo que pudiera deberse a la inclusión de todos los casos producto de las interrupciones de la gestación. El ultrasonido constituyó el método más efectivo de diagnóstico prenatal. Los defectos musculoesqueléticos y cardiovasculares fueron los más frecuentemente asociados, sobre todo en los casos con aneuploidías cromosómicas.

Noel Taboada Lugo, Ana Esther Algora Hernández, María Elena de la Torre Santos, Manuela Herrera Martínez, Gisela Noche González, Gretsy Arcas Ermeso
 PDF
 
Uso racional de la alta tecnología de imágenes médicas
José Luis Rodríguez Monteagudo
 PDF
 
Diagnóstico del vaso coronario enfermo por calcio score en pacientes con dolor torácico

Introducción: la enfermedad de vasos coronarios constituye una de las principales causas de muerte a nivel mundial. El calcio score por tomografía cardíaca es una valiosa herramienta para su diagnóstico.
Objetivo: describir el resultado del empleo del calcio score en el diagnóstico de los vasos coronarios enfermos.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara” de Santa Clara en 2019. La población estuvo conformada por 820 pacientes con dolor torácico atendidos en el Servicio de Tomografía y la muestra por 246 seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se solicitó consentimiento informado y se realizaron anamnesis, examen físico y calcio score coronario. En el análisis estadístico se empleó la prueba de Kruskal-Wallis para comparar las variables descriptoras del calcio score en los cuatro vasos coronarios y la prueba de la U de Mann-Whitney (penalizada por el método de Bonferroni).
Resultados: el 61,4% de los investigados tuvieron edades superiores a los 60 años, el 65,9% eran masculinos, el 78,1% tuvo algún factor de riesgo y la hipertensión arterial fue la más frecuente (68,7%). Fue más usual el diagnóstico de enfermedad multivaso (42,28%) y la arteria descendente anterior la más afectada (41,46%). Hubo diferencias significativas entre los rangos medios para el número de lesiones en los vasos con una mediana de tres para la descendente anterior y para la coronaria derecha.
Conclusión: con el calcio score se pudo diagnosticar la enfermedad de vaso coronario en la mayoría de los pacientes con dolor torácico.

Margarita Puerto Díaz, Elizabet Cristina Cruz Figueroa, Yunet Hernández Díaz, Iván Triana de la Paz, Neisy Pérez Ramos, Belkis Yanes Milián
 
Noel Taboada Lugo
 HTML  PDF
 
Noel Taboada Lugo
 HTML  PDF
 
Carlos Eddy Lima León, Carol Cardet Sánchez, Yohana Arencibia Moret
 
Raysa Garay Padrón, Milagros Hernández Fernández, Arai Peña Bernal
 PDF
 
Yarima Bravo Torre, Yoel Cardet Niebla, Fernando Machado Rojas, Orlando Camacho Hernández
 HTML  PDF
 
Sistema de acciones para el diagnóstico precoz de la preeclampsia-eclampsia en Villa Clara

En la Consulta de riesgo de preeclampsia-eclampsia se realiza el diagnóstico precoz de sus formas graves y tempranas con el objetivo de presentar los resultados de la atención a gestantes con riesgo de esta enfermedad. Se presenta un estudio descriptivo de corte transversal en el Municipio de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, en los años 2009 y 2010. La muestra se conformó con 181 gestantes a las que se les aplicó una encuesta que incluía los factores de riesgo; se diseñaron estrategias de seguimiento y diagnóstico precoz de formas graves e incipientes de la preeclampsia-eclampsia. Las edades extremas resultaron el 58.01% del total, con 105 mujeres a predominio del subgrupo de la avanzada edad materna -69 (38.12%)-; la nuliparidad, el antecedente de preeclampsia, una nueva pareja sexual y los óbitos anteriores resultaron los antecedentes fundamentales en la muestra. Se realizó flujometría Doppler a la totalidad de las pacientes y resultó la persistencia de la muesca protodiastólica a las 26 semanas el elemento diagnóstico encontrado en ocho gestantes, dentro de las que cinco presentaron preeclampsia-eclampsia grave y precoz. Con una estrategia de seguimiento precoz en gestantes con riesgo se puede llegar al diagnóstico de formas graves e incipientes de la preeclampsia-eclampsia y tomar conductas en estadios iniciales de estas complicaciones para minimizar los resultados desfavorables.

Juan Antonio Suárez González, Vivian de las Mercedes Cairo González, Mario Gutiérrez Machado, Yoany Marín Tápanes
 HTML  PDF
 
Pedro Rosales Torres, Pedro León Acosta
 PDF
 
Ana Esther Algora Hernández, Noel Taboada Lugo, Lourdes Rodríguez Royero, Eliecer Anoceto Armiñana
 HTML  PDF
 
Evaluación de la eficacia de la dermatoscopia para el diagnóstico del carcinoma basocelular

Introducción: el carcinoma basocelular produce invasión local con destrucción y daño tisular y es la neoplasia cutánea más frecuente, sobre todo en pacientes de raza blanca y que viven en las zonas próximas al ecuador. Objetivo: evaluar la eficacia absoluta de la dermatoscopia en el diagnóstico del carcinoma de las células basales. Método: estudio analítico transversal en una población de 120 pacientes mayores de 30 años del área sur de la Provincia de Ciego de Ávila con diagnóstico clínico de carcinoma basocelular. Se realizó la estimación puntual y por intervalos de confianza del 95% de la sensibilidad, la especificidad, los valores predictivos positivos y negativos para lo que se compararon los resultados obtenidos por dermatoscopia con el patrón de referencia (evaluación histológica). Resultados: predominaron el sexo masculino y las personas mayores de 60 años, de color de la piel blanco, y las lesiones se localizaron, con mayor frecuencia, en la cara y en el cuello. El patrón clínico predominante fue el carcinoma basocelular pigmentado y los patrones histopatológicos con mayor incidencia fueron el sólido quístico y el adenoide. Las telangiectasias ramificadas y la ausencia de retículo pigmentado fueron los principales hallazgos dermatoscópicos. Se encontró una alta correspondencia entre los diagnósticos histológico y dermatoscópico. Conclusiones: con el uso de la dermatoscopia se incrementa la eficacia del diagnóstico del carcinoma basocelular. Constituye un procedimiento necesario en la práctica dermatológica diaria y un complemento insustituible del examen clínico si se realiza con especialistas entrenados en la técnica y con experiencia en su uso.

Liurbys Rodríguez Pino, Dunia Sotolongo Díaz, Maritza de la Caridad Barrios González
 PDF
 
Enfermedad profesional: una mirada desde la Atención Primaria de Salud

Introducción: los centros de trabajo constituyen ambientes especiales en los que las exposiciones a factores de riesgos ocupacionales contribuyen a la morbilidad y a la mortalidad de los trabajadores; sin embargo, las enfermedades profesionales no siempre son reconocidas.
Objetivo: valorar aspectos relacionados con las enfermedades profesionales más frecuentes en la Provincia de Villa Clara de modo que el médico de familia pueda diferenciarlas de las afecciones comunes y efectuar la remisión oportuna del trabajador.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el período comprendido de marzo a septiembre de 2022. Se utilizaron diferentes motores de búsqueda que permitieron acceder a varias bases de datos referenciales (BIREME, Ebsco, SciELO regional, PubMed y otras) que ofrecieron textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas. Los principales procedimientos teóricos aplicados fueron la inducción-deducción, el análisis-síntesis, la abstracción y la integración, que posibilitaron realizar una valoración sistémica del objeto estudio.
Conclusiones: la identificación por el médico de familia de enfermedades de origen profesional u ocupacional y su remisión a las consultas previstas para el diagnóstico temprano resulta importante no solo para quienes las padecen, sino también para el colectivo laboral, porque la prevención de estas dolencias a partir del pesquisaje sistemático ayuda a detectar a las personas que atraviesan por estadios incipientes y a tomar las medidas preventivas que minimicen o eliminen las causas.

Guillermo José López Espinosa, Roberto Álvarez Sintes, Ivette Irene Molina Linares
 
María Ofelia Hernández Oliver, José Manuel González Santos, Liubka María Pérez Mederos
 PDF
 
Frank E. Ibargollín Hernández, Jorge Díaz Mora, Rafael Abelardo Cardet Fleites
 PDF
 
Alfredo Amado Donéstevez de Mendaro, Carlos Hernández Borroto, Humberto Raúl Álvarez Luna, Elaine Torres Pérez, Javier Cruz Rodríguez
 PDF
 
Orestes Román Ortega, Rosa E. Mazorra Ibáñez, Humberto Consuegra Fernández, Bárbara Larrondo Castañeda, María del Carmen Fernández Fernández
 PDF
 
Daily Barroso Sánchez, Neicy Hernández Fernández, Magda Blázquez Casanova, Pedro Antonio Fernández Busot, Abel Armenteros García, Araí Peña Bernal
 PDF
 
Lay Salazar Torres, Carmen Díaz Marín, Frank Quintana Gómez
 PDF
 
Manejo y mal manejo de la imagen en las enfermedades del raquis
Elio Llerena Rodríguez
 PDF
 
Madyaret Águila Carbelo, Alietty Taymí Domínguez Ruiz, Anadorsy Cabrera Barrero
 PDF
 
Enfoque integral de la clasificación de la maloclusión de Clase II para una atención eficiente

Introducción: la maloclusión de Clase II es una de las anomalías que afectan la estética facial, por lo que es una de las más frecuentes en la Consulta de Ortodoncia.
Objetivo: diseñar una clasificación integrada para pacientes con maloclusión de Clase II que permita el diagnóstico y el tratamiento eficiente.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con enfoque mixto en el Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el período comprendido entre los años 2020 y 2023. Se trabajó con una muestra no probabilística que estuvo constituida por siete expertos a los que se les aplicaron tres encuestas. La determinación del número de expertos se realizó utilizando criterios basados en la distribución binomial de probabilidad. La competencia de los expertos se determinó por el coeficiente de competencia, el que se calculó de acuerdo con la opinión del experto sobre su nivel de conocimiento acerca del problema y con las fuentes que permitieron argumentar sus criterios.
Resultados: la documentación revisada aportó información valiosa y los especialistas emitieron diferentes criterios sobre la clasificación y el diagnóstico de la maloclusión de Clase II. Los expertos establecieron los elementos invariables para su clasificación.
Conclusiones: se realizó la clasificación de la maloclusión a partir de una taxonomía de diagnóstico que incluyó los elementos invariables con el fin de lograr una atención más integral y eficiente de la maloclusión.

Olga Lidia Véliz Concepción, Félix Adjei Tannor, Waldo Pérez Garcia, Armando San Miguel Pentón
 PDF
 
Adicción a los videojuegos: necesidad de abordar su prevención, diagnóstico y tratatamiento
Juan Ricardo Sotés Martínez, Yeany Mesa Rodríguez
 PDF
 
Noel Taboada Lugo, Caridad María Valle Sánchez, Clara León Mollineda
 HTML  PDF
 
Diagnóstico prenatal del crecimiento intrauterino retardado en Villa ClaraEl retardo en el crecimiento intrauterino se asocia a un incremento importante de la mortalidad perinatal y la morbilidad a largo plazo. En Villa Clara se ha observado en los últimos años un aumento del bajo peso al nacer a expensas del crecimiento intrauterino retardado. Con el objetivo de conocer cómo se realiza el diagnóstico y qué factores han influido en ello se realizó un estudio descriptivo- prospectivo, de corte longitudinal, en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales”, de Villa Clara en los años 2008-2009. La muestra quedó constituida por 269 fetos vivos o muertos con peso al nacer inferior al 10 percentil P10; para lograr los objetivos propuestos se utilizaron las tablas de Dueñas y colaboradores, el libro de partos, carnés de embarazadas e historias clínicas obstétricas y neonatales. Los resultados mostraron que el crecimiento intrauterino retardado tiene una incidencia de 2.7% en los años de estudio. Sólo en el 49.4% de los casos se realizó su diagnóstico prenatal, debido a la ausencia de datos clínicos y ecográficos demostrables, así como al estudio incompleto en otros casos antes del parto. La discrepancia por defecto de la altura uterina en los signos clínicos y la obtención del diámetro biparietal, la circunferencia abdominal y el peso estimado entre los valores patológicos como medidas ecográficas, fueron las de mayor sensibilidad y especificidad en su diagnóstico. Aún es necesaria la mayor utilización del método clínico como el de screening y la ecografía obstétrica en el diagnóstico preciso del crecimiento intrauterino en nuestro medio.
Vivian Cairo González, Yoany Marín Tápanes, Ilvia I. Ortega Sotolongo, Clara Sofía Roche Caso, María del Carmen Álvarez Miranda, Rogelio Jesús Pentón Cortés
 PDF
 
Wilfredo Gómez Flaquet, Serafín Palma Mora, Wanda Correta Christopher
 PDF
 
Enfermedad renal crónica en Pediatría, su seguimiento en la Consulta de progresiónIntroducción: el carácter asintomático de la enfermedad renal crónica influye en su diagnóstico tardío. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas que presentan los niños atendidos en la Consulta de progresión de esta enfermedad en el Hospital “José Luis Miranda” entre 2009 y 2013. Método: se desarrolló un estudio descriptivo transversal, la población de estudio la conformaron 53 pacientes con particularidades clínicas, etiológicas y diagnóstico prenatal. Se utilizaron el análisis porcentual y la prueba χ² de independencia. Resultados: el 79,2% de los pacientes se encontraba en grado I; el 64,2% eran masculinos; el 45,3% contaban entre cinco y 14 años; el 83,0% eran blancos; en el 23,0% la evaluación nutricional resultó bajo peso o delgado; el 17% padecía hipertensión; el 62,2% tenía como etiología el reflujo vesicoureteral; el 49,1% presentaba infección urinaria como factor de iniciación y el 15,1% hipertensión como factor de progresión; el 73,6% tenía malformaciones congénitas; el 17,9% con diagnóstico prenatal y el 90,5% no tuvo progresión de la enfermedad. Conclusiones: la edad no condiciona el grado de la enfermedad, que tiene como manifestaciones clínicas iniciales en niños la afectación de su estado nutricional, la hipertensión arterial y la palidez cutánea mucosa. Las malformaciones congénitas renales y de vías urinarias son las etiologías fundamentales, lideradas por el reflujo vesicoureteral; muchas con diagnóstico posterior al nacimiento. El antecedente familiar constituyó el factor de susceptibilidad más frecuente, la infección del tracto urinario el iniciador fundamental y la hipertensión arterial y la proteinuria como factores de progresión en pacientes menores de 18 años.
Elsa Brito Machado, Sivelys Mercedes Rodríguez Jova, María del Carmen Saura Hernández, Saily Pérez Navarro, Odalis de la Caridad Ariz Milián, Maylin Capote Reyes
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 30 de 126 1 2 3 4 5 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"